CONTACTARME

Galletas de avena

Hoy vengo con una receta super fácil de hacer y que seguro te va a encantar.

Y es que vi esta receta de galletas de avena por Instagram y me entró el gusanillo de hacerlas ya que no llevan nada de azúcar y todos los ingredientes son de lo más sano. 

receta-facil-galletas-avena

Tenía ganas también de empezar a cocinar de nuevo para el blog, y es que hace ya mucho tiempo que no escribo ninguna receta.
Estas galletas de avena son, además, unas galletas muy fáciles y rápidas de hacer.

Vamos allá, empezamos y para ello solo necesitas:
200gr de copos de avena,
2 plátanos o bananas
y pepitas de chocolate al gusto.

Pre-calientas el horno 10 minutos.
Chafas bien los plátanos con un tenedor y una vez chafados,
añades la avena, remueves un poco y agregas las pepitas de chocolate.
Cuando está todo bien mezclado, con las manos, preparas las galletas con forma de cookies
y las horneas 20 minutos a 180ºC .

receta-facil-galletas-avena

Una vez acabado el tiempo de cocción, las sacas del horno, las dejas enfriar y ya tienes unas deliciosas galletas de avena que son, un buen tentempié y muy saludables.

receta-facil-galletas-avena

Resulta por eso, que estas galletas de avena las quiero regalar, así que reciclo una caja de cartón de tomatitos mini kumato (qué buenos son, verdad?),  le doy una buena capa de gesso para tapar toda la publicidad y una vez seco, espolvoreo con pintura acílica en spray.
Recorto en pequeños cuadrados una hoja de papel de cocina,
y con unas tiras recortadas de un viejo tejano hago un bonito lazo.

receta-facil-galletas-avena

receta-facil-galletas-avena

receta-facil-galletas-avena

Y ya está listo mi regalo.

Con esta receta participo en el reto mensual blogueras cuya anfitriona es Betto
y participo también en el empaquetado bonito de Patypeando.

Os aseguro que están deliciosas.

receta-facil-galletas-avena

Posdata, si no hay cambios. Nos vemos de nuevo el domingo. Abrazos!

Calendario de adviento portable.

Muchas veces por estas fechas vemos las mesas de trabajo llenas de calendarios de Adviento que se regalan unos a otros. Es un bonito detalle, ¿verdad? 

A mí, personalmente me gusta el chocolate y me gusta regalar, pero los calendarios de Adviento que hay no me llaman. Así que he hecho este diy de calendario de adviento portable. Quería hacer uno diferente y además portable.

manualidad-calendario-adviento-portable.

Has de hacer los bombones primero. Yo los he hecho con la receta que tengo de relleno de chocolate de los pasteles porque es la que nos gusta en casa, pero puedes utilizar cualquier receta que encuentres por las redes.

Material:

He utilizado los tapones de botella como base para guardar nuestros bombones. Tapones que tengo por casa. He guardado 24. Y además, papel tipo cartulina, tijeras, pegamento, acuarelas, rotuladores, lápiz, regla.

manualidad-calendario-adviento-portable.

Proceso:

Después de dejar lo bombones en la nevera,  hacemos una plantilla para el empaquetado en donde quepa un tapón de botella.  
Una vez tenemos la plantilla del empaquetado, vamos en busca de las hojas definitivas para hacerlo y nos ponemos manos a la obra. Marcamos las hojas para poder recortarlas con esa misma forma. Lo hacemos todas las veces que sea necesario. Yo las he grapado para recortarlas bien y más de una hoja a la vez.

Cuando ya lo tenemos todo cortado, doblamos y marcamos bien la doblez con una regla. Con la acuarelas pintamos círculos para las etiquetas en donde irán los días del calendario.
Buscamos unas tijeras y recortamos. Con un rotulador ponemos el número de cada día para el calendario.

Desmoldamos los bombones que hemos tenido enfriándose en la nevera. Protegemos los bombones con un poco de papel transparente. Y los colocamos en el tapón de botella.
Y ahora que lo tenemos todo, empaquetamos cada paquetito.

Buscamos una bonita caja de bombones que tengamos en casa y ya tenemos nuestro calendario portable.

manualidad-calendario-adviento-portable.

Te dejo aquí el tutorial de youtube.


Ponte a ello que es muy fácil y es un regalo muy bonito. :-) 


Con este calendario me uno a la fiesta de navidad de Patypeando



Tengo más calendarios por si quieres inspiración. Un calendario diferente, con hueveras, con cajas de cerillas y otro más personal.

NoTa: no dejes de seguirme. Te dejo todas mi redes sociales: FacebookTwitterPinterestInstagramGoogle+YouTube

Desayuno divertido

Os traigo una receta divertida. Es una receta que han elaborado mi peque y sus amigas estas vacaciones y que se hacían casi cada día. 

receta-facil-yogur

Los ingredientes son:


receta-facil-yogur

  • Nocilla, nutella o crema de cacao, La que tengas en casa.
  • 1 yogur natural que previamente has tenido 1/2 hora en el congelador. 
  • Galleta picada.
  • Lacasitos o conguitos.
  • Galletas mini oreos.

Proceso:

En un bol, pones una cucharada de nocilla, el yogur helado, la galleta picada, los lacasitos o conguitos y las galletas mini oreo. Vuelves a poner un poco más de nocilla por encima y ya lo tienes listo para comer,
Te aseguro que les llena y les encanta.
Una manera diferente y original de tomar yogur, cacao y galletas. Ideal para niños y para comenzar con buen pié la vuelta al cole.

Hicimos un pequeño vídeo muy divertido:


Esta entrada la publico en ¡Qué rico mamá! Allí hay muchas recetas muy buenas y saludables.



^_^ Posdata: Llévate de regalo mi  Ebook con los tips para potenciar tu creatividad. 

Blogersando, Pasatiempos, Un pastel de Pinterest

Se me ocurrió hacer un delicioso pastel de esos que veo muchas veces por Pinterest y con los que me relamo y muero.

Quería mezclar 4 ingredienres:

bizcocho
fresas
nata
chocolate

Y he de decir que me salió! olerojijuuuu!!!


La receta del bizcocho es la típica del yogur de limón añadiendo un vaso de chocolate en polvo sin azúcar.

Y el pasatiempos continúa. Ya sabes que soy muy tecnolerda y acabo de descubrir el programa de edición de vídeos windows live movie maker... así que aunque tuve el error de poner la cámara en vertical en vez de horizontal, pero bueno, todo se aprende en esta vida. Este es el resultado:


El resto de Blogersadores los encontrarás en este enlace. Ves a ver susu pasatiempos! :-)

NoTa: Sígueme por las redes:  FacebookTwitterPinterestInstagramGoogle+ 

Tulipas de ensalada

Como mes de mayo que es y primavera, en Qué rico mami! el tema es comidas en forma de flor. Propuesta dada por Rebeca del Blog La cocina de Rebeca 

Y me he decantado por unas tulipas de ensalada.


Los ingredientes son muy sencillos:

Masa filo
ensalada
tomates
atún
palitos de cangrejo
mayonesa

Y el proceso muy rápido.

Después de precalentar el horno 10 minutos, Recortas la masa en cuadrados y la extiendes arrugada en los moldes para magdalenas o muffins.
Pintas la masa con aceite de oliva y la metes en el horno 5 minutos para que coja la forma de cestito o tulipa y se tueste un poco.

Mezclas bien toda la ensalada y la picas bien fina. Añades la mayonesa y rellenas las tulipas.




A los niños les divertirá y comerán encantados. puedes rellenarlo con lo que más te guste.

El resto de propuestas las tienes en el Blog Qué Rico Mami!

NoTa: Sígueme por las redes:  FacebookTwitterPinterestInstagramGoogle+ 

Bizcocho bicolor dentro un huevo

Para el tema leyendas de blogersando he hecho un bizcocho bicolor dentro un huevo.

como-hacer-bizcocho-bicolor-dentro-huevo

Busqué si había una leyenda sobre huevos de Pascua y lo que encontré es que se supone que tiene que ver con la llegada de la primavera.

Es el conejo de Pascua el que trae los huevos. Este personaje es por lo visto similar a papa noel (me cae mejor, mira por donde) pues trae muchos huevos de colores a los niños.
Es criatura mitológica por lo que no se deja ver... :-)

En la tradición cristiana tiene relación con la Resurrección de Jesús. Cada domingo de Pascua el conejo sale a dejar huevos de colores para recordar la Resurrección y para que vivamos todos más alegres.

Y por eso he hecho un bizcocho dentro un huevo lleno de color. ^_^

como-hacer-bizcocho-bicolor-dentro-huevo

En nuestra tierra lo que encontramos es el intercambio de huevos de chocolate.
Lo que no sé es por qué se decora con pollitos y plumas...

como-hacer-bizcocho-bicolor-dentro-huevo


Pero con mis recetas de bizcochos que ya os puse en esta otra entrada. Lo quería hacer diferente. :-)

Importante: No cuesta nada romper los huevos. Hay que limpiarlos bien con un chorro de agua y dejarlos en agua salada bien sumergidos media hora.
Para rellenarlos, si no tienes como yo manga pastelera, pones la mezcla del bizcocho en una bolsa pequeña y le cortas un agujero en un extremo. Y vas rellenando con cuidado.
Es normal que se salga una vez cocido. Cuando esté frío los pelas y ya los tienes.

como-hacer-bizcocho-bicolor-dentro-huevo

Y ahora solo nos queda disfrutar de los huevitos!

como-hacer-bizcocho-bicolor-dentro-huevo



NoTa: Sígueme por las redes:  FacebookTwitterPinterestInstagramGoogle+ 

Cookies con chocolate

Para este mes, en la fiesta de Qué rico mami!, Elena del Blog El Pastelito Valiente nos ha puesto el reto de hacer galletas hechas por nuestros hijos.

Como ya publiqué un tipo de galletas que nos encanta hacer en casa que son las galletas de té pues hemos decidido probar suerte con las cookies de chocolate.



Ingredientes:


1 tableta de chocolate nestlé fondant o lo que tengas de chocolate negro
100 gr de mantequilla, aunque pueden hacerse con aceite (unos 90ml.)
120 gr de azúcar moreno
1 huevo
210 gr de harina
1 cucharadita de bicarbonato.

Proceso:

Mezclas y bates primero la mantequilla o aceite con el azúcar, añades el huevo, bates, sigues con la harina y el bicarbonato y mezclas bien. 
Pre calientas el horno 10 minutos,
Montas las galletas al gusto, redondas, cuadradas u ovaladas y 10 minutos en el horno a 180º. Y Listo!



Realmente buenas y muy rápidas de hacer. 
Una tarde simpática con las niñas!


El resto de propuestas las encontrarás en el Blog Qué rico Mami! Pásate a verlas.


Buen fin de semana! :-)

Timbal de berenjenas

La fiesta de este mes de blogersando se viste de LILA.


Para la ocasión he hecho una receta muy sencilla: Timbal de berenjenas.




Y es que los alimentos de color lila son excelentes antioxidantes. Combaten el envejecimiento, ayudan a prevenir el cáncer, a tener buena memoria y a una buena salud del  tracto urinario.

Las berenjenas, son muy sabrosas y muy buenas para la salud. Tienen propiedades antioxidantes, y son muy buenas para la circulación sanguínea. Con un alto contenido en potasio y sodio, buenos para el sistema nervioso y para el corazón. 
Muy buena para los niveles de azúcar en sangre… anti bacteriana y anti vírica

¿Qué más quieres? Ah, si, la receta claro! :-)


Berenjenas
Tomate
Cebolla
Queso mozzarella



Encender y pre calentar el horno 10 minutos. 
Sofreír la cebolla y cocer las berenjenas a la plancha unos minutos.

Montar la estructura de la siguiente forma: berenjena, tomate, cebolla, berenjena, queso, berenjena y meterlo en el horno unos 10 minutos o quince a lo papillote.

Ya está! Más fácil imposible y muy, muy sabrosa. 


Y como estamos en el festival de blogersando, pásate por su Blog para ver el resto de propuestas lilas en recetas, fotografía, ilustración, maternidad, diy, costura... no sé si me dejo alguna... pásate a verlo! 

Qué tengáis muy buena semana. :-)

NoTa: Puedes seguirme por Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, Google+

Estofado de pollo

Este mes, Patricia del Blog Patty's Cake, nos ha propuesto seguir una receta de nuestro libro de recetas de cabecera.
No me lo pensé ni 2 veces. Mi genial libro de recetas es Escuela de cocina de Jamie Oliver. 
Para mí un libro único que me ha enseñado lo sencillo que resulta cocinar. Sí, porque está explicado paso a paso y está muy claro todo. A él, además lo sigo desde hace mucho tiempo. Es uno de los cocineros que más me gustan.

He elegido la primera receta que hice cuando me lo regalaron. Por la sencilla razón de que siempre pensé que era muy complicado y porque es ideal para los niños y, cómo no,  muy fácil de hacer.

Y añado que de vez en cuando me gusta hacer guisos de este tipo, tomándome mi tiempo y a fuego lento...

Estofado de pollo. 



En el libro, explica 4 versiones del estofado según la carne que elijas. Para mis hijos, preferí, en su día, empezar por el pollo.


Ingredientes:

Os pongo los ingredientes que puse yo que son un poco diferentes a los que él pone en la receta…

Verduras de una bandeja de caldo… las que más os gusten en casa… puse, 2 zanahorias, 1 puerro, 1 apio y una cebolla.
Aceite de oliva.
1 cucharada de harina.
1 lata de tomate de 400 gr. (Es mejor tomates troceados, pero no tenía y la hice de tomate triturado).
1 bandeja familiar de pechugas de pollo ya deshuesadas
Vino blanco (unos 500 ml.). También lo he hecho con cava aprovechando botellas que tenía abiertas y está igual de bueno.
Sal marina.
Pimienta negra.

Lo acompañé de patatitas, berenjenas, calabacín y arroz largo.


Proceso:

Lo hice en el fuego.
Además hice en el horno, patatitas, berenjenas y calabacín.
Y arroz largo

Trocear la verdurita y sofreir a fuego lento unos 10 minutos.


Trocear las pechugas a tacos.
Pasados los 10 minutos, añadir a la cazuela las pechugas y la harina.


Añadir el vino y el tomate triturado.
Remover bien y sazonar con la sal y la pimienta.
Tapar y cocer a fuego lento 1 hora y ½.
En la última media hora quítale la tapa.
Rectifica de sal y pimienta si es necesario.

Mientras se cuece, haz el arroz y precalienta el horno.
Pelar las patatas, cortar a rodajas junto con el calabacín y las berenjenas.
En una bandeja con aceite de oliva deja que se vayan haciendo. primero las patatas, y luego junto, el calabacín y las berenjenas. (Lo hago a ojo y olvidé calcular el tiempo)


Servir y comer.



¿Os ha gustado? Está delicioso y además es muy nutritivo.

Si pinchas en este enlace verás el resto de propuestas para este mes de febrero.
Buen fin de semana!

NoTa: os recuerda que podéis seguirme en facebook. :-) 

Blogersando: máscaras y comparsas

Para el segundo blogersando del año cuyo tema es máscaras y comparsas, me dio por ahí, por haceros un bizcocho… y es que quien no ha dicho eso de: 

 ¿Disfrazarme para carnaval? 
Si yo siempre voy disfrazado


Y es que muchas cosas nos escondemos en nuestro interior.  Nos “vestimos”  con  una máscara y según y cómo no damos a conocer como somos realmente…. A veces el soltar la máscara que llevamos lo da el trato... o no… depende de las personas, las circunstancias… O simplemente, siempre nos guardamos algo para nosotros mismos… O escondemos un secreto…

A veces, a veces…. ¿qué opinas tú?

RECETA: Bizcocho marmolado




1er bizcocho de chocolate:

4 huevos
1 ½ vaso de harina
1 ½ vaso de azúcar
1 caso de cacao en polvo (puede ser colacao o nesquik)
½ vaso de aceite de girasol
½ vaso de leche
1 sobre de lavadura

Ya sabes, horno pre calentado y una vez preparada la masa, untas un molde rectangular y al horno. Aquí el tiempo no te sé decir porque yo personalmente lo hago a ojo. Voy calculando y voy observando si está hecho o no. Si veo que se quema mucho por la parte de arriba le pongo un poco de papel albal por encima para que no se queme y se cueza bien por dentro….

Una vez hecho y enfriado, busca el molde que quieras, pero mejor uno sencillito para que no se te rompa al ir marcando la figurita.



Cuando ya las tienes todas. Las congelas, mínimo 30 minutos. En mi caso, estuvieron unos días hasta que pude ponerme de nuevo con la receta…


2do bizcocho. Hice el típico de yogur.

3 huevos
1 yogur de limón
3 medidas de yogur de harina
2 medidas de yogur de azúcar (en mi caso azúcar moreno)
1 medidas de yogur de aceite de girasol
1 sobre de lavadura

Utilizar el mismo molde que en el bizcocho anterior. Untarlo con mantequilla.
Sacar del congelador las figuritas de chocolate. Ponerlas en el molde y rellenar con la mezcla preparada.



Lo demás, como un bizcocho normal.

Et voilá!



Espero que lo hagáis porque como veis no tiene secreto.

La conclusión es que va bien destaparse y dejarse ver. Porque la realidad no es blanca ni negra… es como es, o mejor dicho, como cada cual la ve!

Seguimos jugando y blogersando en este enlace. Pásate por la fiesta.

Buena semana


NoTa: Para más cositas... sígueme por facebook

Receta: Galletas de té

Tenía pendiente indicaros la receta de mis galletas de té que siempre hacemos por casa.

regalar-galletas-navidad

Son muy fáciles y llevan un ingrediente secreto que las hace buenísimas.

INGREDIENTES:


regalar-galletas-navidad

Sí, el ingrediente secreto es la almendra. Si no la encuentras molida no te preocupes, la puedes triturar con cualquier robot.

Mezclas todos los ingredientes y deja reposar la masa.
Estira la masa y déjala bien fina. Con moldes haces la forma y los colocas en  la bandeja del horno previamente calentado.
Horneas a 160º unos 15-20 minutos.... pero ves controlando para que no se quemen.

regalar-galletas-navidad

¿Qué te parecen? Muy sencillas y buenísimas. Pruébalas.

Es un regalo muy original:

regalar-galletas-navidad