CONTACTARME

Pintar un cuadro reciclando una lámina

Estamos viviendo momentos delicados con la crisis del coronavirus. De golpe nos hemos encontrado todos confinados y sin poder salir de casa. No voy a ser menos y supongo que como tu, he pasado por varias fases desde que empezó la pandemia. Lo primero, decir que tan inconsciente era que nunca imaginé situación tal... lo veía tan lejos entonces el virus en China...

Al principio los días pasaban despacio. No se si te ha pasado, pero tuve que dejar de ver noticias y tooooda la información que me llegaba por whatsapp pues me deprimía. Por lo demás diría que he intentado mantenerme activa. Confieso que lo que no he hecho son pasteles ni bizcochos. A día de hoy ni uno... Gastar huevos y tener que salir en su busca cada 2 por 3 es lo que me ha frenado... 

No soy de limpiar y tener mi pisito como los chorros de oro y es verdad que he limpiado, pero no he llegado aún a ese extremo. Aunque es cierto que en un arrebato de limpiar como si no hubiese un mañana encontré una lámina enmarcada de un abecedario de cuando mis hijos eran pequeños y que ahora a nadie le gusta, así que decidí darle una pequeña vuelta y experimentar mi propia composición creando un cuadro abstracto.

como-pintar-cuadro-abstracto

Como no tengo cinta de carrocero, en los bordes he puesto washi tape para no manchar el borde del marco con la pintura. Para empezar a pintar, al ser una lámina satinada, lo que he hecho primero es darle 2 capas de Chalk paint de un color hueso. Una vez seco, con las pinturas acrílicas me he dedicado a esparcirlas por la superficie intentando que quedasen lo más armoniosas posibles. Con cartón, papel o tela, he hecho algún relieve. 
Una vez seco, con gesso hice lo mismo que con las pinturas, relieves también. 

como-pintar-cuadro-abstracto

He buscado servilletas para decoupage, pero no tengo gran cosa, así que he puesto unos papeles de decopatch que he encontrado por una carpeta. Una vez todo seco. Con una plantilla de stencil he hecho un dibujo y así lo he dejado, que soy de llenar mucho todo el espacio que tengo y no quiero sobre cargarlo. Mira el antes y el después:

como-pintar-cuadro-abstracto

La verdad es que la experiencia ha estado fantástica. Te la recomiendo con cualquier trozo de papel que tengas por casa. Todo lo que sea "enguarrarse" es muy terapéutico.


Y sigo un poco contándote como llevo el confimaniento. Los primeros días me dediqué a leer y así me releí el libro de El cumpleaños secreto del club de lectura del que te hablé en el post anterior. El problema es que si leo ya no hago nada más...es una buena evasión, sí, pero quería hacer muchas más cosas, acabar labores empezadas, arreglarme prendas y todos los cursos posibles que Domestika  tiene abiertos. Una iniciativa estupenda que vale la pena aprovechar. 

Por Instagram también hay gran variedad de ideas estupendas para estos días, desde sesiones en directo de deporte de las que soy una gran entusiasta hasta directos de toda clase de artesanas como las que hace Dudua. Aquí he visto varias. Si no puedes seguirlas en directo, puedes hacerlo durante las 24 horas siguientes antes de que el vídeo desaparezca. 
Anna Llansa también se ha lanzado a hacer talleres de esta manera.

Caldos Aneto y Madresfera me hicieron llegar unos caldos y aproveché a hacer con ellos mi versión del pollo con almendras. Aquí te lo cuento

Estar todos confinados en familia ha sido una experiencia muy positiva. Entre todos lo estamos sobrellevando muy bien. .. Mi pequeña nos ha cortado el pelo a la mediana y a mi y la verdad, no está nada mal. Intentamos tomar el sol por turnos, pues cuento con un solo balcón, vemos películas y series.... Respetamos los momentos bajos que vamos teniendo de vez en cuando y diría yo que estamos más unidos ahora, por decir, hacía tiempo que no comíamos todos juntos...
Ciertamente habrá cosas que echaré de menos una vez acabe toda esta pesadilla.

Y tú, ¿hay algo especial que has hecho estos días o que te gustaría contarme? 

Diy, una corona de cartón

Me tocó el gusanillo el tema de las coronas decorativas que eligió Decosurvintage para el Aprendiendo de todo un poco de Anna Llansa y no he podido resistirme a preparar una que me sirva para mi reto mensual 3Rmasunoconarte cuyo tema es reciclar en la entrada de la casa.


La verdad es que en el recibidor  tengo muchas cosas recicladas, algunas de las que ya te he hablado y otras que todavía no te he contado, pero que tarde o temprano te enseñaré.

La corona que te enseño hoy tiene muchos fallos, pues es la primera que hago y aún así tiene un encanto especial. Busqué para hacerla cartón que aguantase y después de varias pruebas, me quedé con la caja de los tetrabricks de leche. Hice una plantilla y con un folio y una vez lista, me armé de valor y me tiré a la piscina. 

La quería blanca, así que el gesso fue mi aliado. Como me quedó algo debilucha, intenté forrarla con papel maché y aquí es donde la fastidié pues me lancé con el papel de periódico y antes tendría que haber fijado bien mi corona con celo o precinto, pero bueno, para la próxima ya lo sé.


Una vez seco el papel de periódico seguí con mis capas de gesso. Me gusta que quede así blanca, pero no descarto darle una capa de pintura imitando el óxido...

Pásate por el Blog se Anna Llansa para ver muchas más coronas.




¿Qué te parece? La verdad es que luce mucho aquí en mi entrada.
Me uno también al finde frugal de Marcela.
Abro ahora el reto 3Rmas1conarte por si te animas a participar. El tema es reciclar en la entrada de casa y si participas, no olvides mencionarme para que más gente se pueda apuntar. Puedes participar aunque no tengas blog, desde Facebook o Instagram. 
(El sistema de participar ha cambiado, se ha renovado y como mi versión es gratuita puede que me coloque anuncios por el medio... En fin, veremos como funciona)

Inlinkz Link Party

Posdata: En marzo, el tema que me gusta es reciclar complementos de moda dándoles un nuevo aspecto. ¿te animas? Si todo va bien, el finde del 17  23 de marzo lo abriré.
¡Que tengas muy buena semana!

Reciclar una tabla de madera

Resulta que "el año pasado" gané el reto del Blog de Anna Llansa Aprendiendo de todo un poco cuyo tema era decoración navideña, en él, entre otros materiales, reciclé y experimenté con una madera que tenía por casa y me quedé con el gusanillo de más, así que propuse como tema "tablas de madera".

Mi pensamiento inicial era usar esta misma propuesta para el tema de mi reto 3Rmas1conarte, pero como tengo una pequeña idea en la cabeza, he decidido no mezclar los dos temas. Así que hoy te enseño mi tabla de madera reinventada "con arte" y la semana que viene abro mi reto cuyo tema es bien fácil, reciclar en la cocina y en donde espero, con mucha ilusión, que te animes a participar.

como-reciclar-tabla-madera-cocina

Tengo una tabla de cocina que me regalaron justamente para mis tutoriales y fotos del blog, pero que por desgracia no utilizo. No me acaba de gustar y tenía ganas de darle un giro bastante fuerte, aunque sin tener muy claro el cómo.
Por fín me vino la inspiración y las ganas y este sábado me he lancé a la aventura... Por probar no pierdo nada, así que primero le dí una capa de betún de judea y una vez seco, empecé a experimentar con el gesso y las pinturas acrílicas.

como-reciclar-tabla-madera-cocina

Lo bueno de utilizar esta técnica es que si el resultado no me gusta, puedo volver a empezar y eso es lo que me ha pasado. Empecé con una idea, pero la fui estropeando a medida que añadía color, así que deshice lo pintado y volví a la idea inicial con algún toque de color añadido.
En Instagram tengo el vídeo con el proceso.

como-reciclar-tabla-madera-cocina

El resultado me gusta mucho y ahora puedo usar mi tabla como una cuadro o como una tabla de madera decorada para mi cocina.

como-reciclar-tabla-madera-cocina

Hice ya hace un tiempo otra transformación con tablas de cocina para el reto de mis amigos Natalia y Sergio que la verdad, juntas decoran una barbaridad y en la entrada de casa no quedan nada mal.

como-reciclar-tabla-madera-cocina

como-reciclar-tabla-madera-cocina

Pásate por el blog de Anna Llansa para ver  todas las propuestas del Aprendiendo de todo un poco de este mes.

Posdata: Te espero con mucha ilusión la semana que viene en el 3Rmas1conarte: reciclar en la cocina.

Diy fácil, Atrapasueños

Cuenta la leyenda que los atrapasueños filtran nuestros sueños dejando pasar solamente los buenos sueños y las buenas visiones. 
Los malos sueños quedan atrapados en la red y mueren con la luz del día.

como-hacer-atrapasueños

Así que este verano y aprovechando que había reutilizado parte de las redes de pescar para hacer una escalera - toallero, ¿lo recuerdas?,  y me quedaban los alambres pues las mallas estaban bastante inservibles, quise probar e iniciarme en este arte de los atrapasueños.

Para ello he utilizado toda clase de material que tenía por casa: trapillo, hilo, cintas, tejanos viejos... Cogí también cuentas, pero al final, no las añadí. Me gustó más sin ellas.

La verdad es que el atrapasueños es bien sencillo. para empezar hay que hacer un nudo con el hilo alrededor del aro y una vez bien sujeto, se pasa el hilo por encima del aro y luego por dentro repitiendo todo este proceso en una primera vuelta, alrededor del aro. 
Una vez acabada esta primera vuelta, seguimos pasando el hilo por el que ya habíamos tejido y así hasta terminar de formar toda la red. Siempre con el hilo bien tensado. 

como-hacer-atrapasueños

Mientras haces toda la red, puedes ir añadiendo cuentas si te gusta. Yo lo probé, pero me gustó más sin ellas, así que no las puse.
Una vez acabada la red, se añaden las cintas del largo que más te guste. Aquí he puesto todo lo que he encontrado y además he cortado unas tiras de tejano, pues me gusta mucho como queda. 

como-hacer-atrapasueños

como-hacer-atrapasueños

como-hacer-atrapasueños

Y bueno, ya sé que es muy sencillito, estoy haciendo mis pinitos en el mundo del macramé, para ello me uno a la fiesta de Anna Llansa y su aprendiendo de todo un poco en donde te recomiendo que vayas a ver todas las propuestas.

Con esta entrada participo en el Viernes Handmade de Little Kimono.

como-hacer-atrapasueños

como-hacer-atrapasueños

¿Te animas a hacer uno?

como-hacer-atrapasueños


Posdata: El fin de semana que viene nos vemos en el #3Rmas1conarte con el tema renovar o reciclar un proyecto olvidado. Te espero!

Renovar una cajonera multiusos

No se si en casa tienes la típica cajonera de plástico multiusos que encuentras en los supermercados o bazares chinos.... En mi casa sí y hace ya unos años que estaba abandonada en un rincón, lista para tirar o darle una segunda oportunidad dándole algo de estilo o "glamour"

¿Alguna vez has pensado en ello? Porque la verdad es que son bastante feas, pero claro... todo lo que lleva cajones pues mola mucho. 
El caso es que tenía unos sprays de pintura por acabar y me dije que por qué no probar a ver si así la cajonera me hace tilín y la veo con otros ojos

como-renovar-cajonera-plastico-multiusos

Mi idea inicial era pintarla de blanco, pero me quedé sin a mitad de trabajo y como era domingo y todo está cerrado este día (o casi todo) pues cambié el plan inicial y le di una segunda capa chalk paint en color azul índigo. La lijé para darle un efecto de decapado como si de un mueble se tratase jejeje y le pasé barniz para fijar el color. Los cajones también los pinté. 

como-renovar-cajonera-plastico-multiusos

¿Te gusta? Me hubiese gustado más dejarla blanca, pero como mi intención ha sido acabar con sprays que tenía a medias esto es lo que ha salido... ahora la tengo llena de mis juguetitos y pijaditas... A ver si así me hace tilín de una vez o le vuelvo a dar otra vuelta... ;-)

como-renovar-cajonera-plastico-multiusos

como-renovar-cajonera-plastico-multiusos

Con esta entrada participo en el reto manitas del blog El rincón de las manualidades caseras pues el tema es material escolar y de escritorio


Posdata: El 24 de marzo abro de nuevo el reto 3Rmas1conarte con el tema reciclar con plantas.  Anímate a participar. ¡Te espero!

Reciclar con romanticismo

Me tiré a la piscina y propuse reciclar con romanticismo... y eso qué es lo qué es? me preguntas y a lo que yo respondo (según mi propia idea, claro) que es reciclar para regalar o darte un capricho, para guardar recuerdos o simplemente para hacer bonito. Con mimo, cuidado y cariño. Con mucho sentimiento y en tonos claros o pasteles...

como-reciclar-con-romanticismo

Mi reciclado de este mes es bien sencillo, últimamente voy escasa de tiempo, pero algo he hecho.
A veces lo sencillo es bonito y no necesitas más.
Ya en mi entrada anterior, en el empaquetado bonito te muestro un poquito el tarro que he hecho, ahora ya te lo puedo enseñar todo... porque...  en mi casa solo "queda té"

como-reciclar-con-romanticismo

Como siempre, super sencillo y el material que he usado es un tarro de cristal (uno de nutella gigante), pintura acrílica, una esponja, gesso, una servilleta bonita, una etiqueta o cartulina negra (en mi caso es una pegatina que encontré en un cajón haciendo orden) y tiza para escribir.
El proceso es bastante rápido.
Una vez has limpiado el tarro, toca quitar la etiqueta del tarro y la manera en como yo la saco es primero con agua caliente y una rasqueta y segundo con un algodón empapado en alcohol.
Cuando ya tienes seco y limpio el tarro, lo pintas con pintura blanca y una esponja. Lo dejas secar.
A la tapa le das una capa de gesso para tapar la publicidad, aunque parece que en mi caso no lo logré del todo jejeje.

como-reciclar-con-romanticismo

Buscas una bonita servilleta y despegas las 3 hojas para quedarte con la estampada, con gel medium o una mezcla de cola y agua la vas pegando con cuidado, toda alrededor. 
Ya tienes un tarro precioso para guardar bonito o regalar.

como-reciclar-con-romanticismo

como-reciclar-con-romanticismo

A la tapa una vez seca, le pones una etiqueta con lo que quieres guardar dentro. 
Y escribes el nombre con tiza.

como-reciclar-con-romanticismo

como-reciclar-con-romanticismo

Ya ves, más sencillo imposible. Delicado y romántico, ¿no crees? 
El amor no es cosa de un día, y los detalles son importantes cada día y cada momento.

Ahora doy paso al resto de ideas de mis compañeras de reto.
Toda la información para participar está en este enlace.
No olvides mencionar en tu entrada que estas participando en el #3Rmas1conarte.

como-reciclar-con-romanticismo




Posdata: ¿Qué tal si reciclamos con plantas?
El próximo 24 de marzo, con la llegada de la primavera abriré el reto. ¡¡Te espero!!

Diy Cuelga-llaves y guarda cartas

El tema de este primer 3Rmas1conarte del año es reutilizar material desechable de las fiestas de navidad y al menos en mi caso, suele ser una basurilla de lo más apetitosa. Envoltorios y botellas más bonitas de lo normal por ejemplo, es lo que me suelo encontrar y lo peor es que me hacen ojos golositos y no tengo más remedio que guardarlos para próximos diy's y ojo! que hasta me he llevado estos objetos de las casas de mis cuñados y de mis padres.... es ya el colmo, pero así soy.

Y esto es justo lo que me pasó con las cajas de madera de gambas congeladas que compré en un súper que a muchas nos gusta pues de vez en cuando encuentras material para las manualidades. ¡Cada año me guiñan un ojo y las guardo!

El diy que he hecho con una de ellas es un cuelga-llaves y guarda cartas. Muy fácil y sencillo y lo mejor es que casi no he utilizado material extra como quien dice.

como-hacer-cuelgallaves-reciclando-una-caja

Después de limpiar bien la caja, le he dado una capa de tinte para madera (lo tengo del sorteo que me tocó de La libélula que reinventa sus trastos y me encanta!!). Mientras se secaba he buscado una lámina bonita y divertida y la he recortado a la medida del fondo de la caja.

como-hacer-cuelgallaves-reciclando-una-caja

Para los colgadores he cogido unas viejas llaves y para poder colocar las cartas una cuerda sujetada con tornillos.

como-hacer-cuelgallaves-reciclando-una-caja

Así de ideal luce. Ahora solo me queda buscarle un sitio bonito para colocarlo.

como-hacer-cuelgallaves-reciclando-una-caja

como-hacer-cuelgallaves-reciclando-una-caja

Ahora te toca a ti enseñarme lo que haces con el material que desechas en las fiestas de Navidad. Ya sabes que se trata de reciclar con arte. Puedes hacerlo tu o tus niños, y puede ser algo que has hecho ahora o que tenías ya hecho siempre y cuando sea tuyo y concuerde con el tema del mes.

Si participas no olvides mencionarme y utilizar el hashtag #3Rmas1conarte para poder localizarlas mejor por las redes sociales. En este enlace lo tienes todo explicado.

Mira todas las ideas que han participado:

como-reutilizar-material-desechable-navidad
Clica en el enlace para ver todo el tutorial



Posdata: ¿Qué tal si reciclamos con romanticismo? Febrero es el mes del amor...¿te gusta el tema? Se me acaba de ocurrir y ¡a ver qué sale! El reto lo abriré el 17 de febrero y estará activo hasta el 25 de febrero. Te espero!

Diy exprés, tunear una botella

Estos días se ha llenado la casa de botellas vacías. Es lo que tienen las celebraciones, verdad?
Y como no, si veo que tiene posibilidades, me la guardo para reciclarla o tunearla.

Además no te voy a negar, me encanta darles una segunda oportunidad, pues hay botellas que son muy bonitas. 

como-reciclar-una-botella

Justo el reto amistoso de este mes cuyas anfitrionas son decosurvintage va sobre este tema, el de reciclar botellas, así que ni corta ni perezosa me he puesto a trabajar.
Lo más tedioso para mi es quitar las etiquetas. Las hay que son rápidas y las hay que cuestan una barbaridad. Las elimino con agua caliente y una racleta. Una vez he conseguido eliminar toda la etiqueta, con un algodón empapado en alcohol, saco lo que queda de pegamento.

como-reciclar-una-botella

En este caso, una vez tengo la botella limpia y sin etiqueta, le he dado una capa de gesso. Cuando se ha secado, he trabajado el decoupage con unos papeles y una servilleta con motivos navideños. Ya sabes, una mezcla de agua y cola blanca para trabajar el decoupage y separar las 3 hojas de la servilleta. Rápido y con un resultado super bonito. 

como-reciclar-una-botella

En una tarde lo tienes y puede decorar tu mesa de manera muy original. 
Pásate por el blog de Decosurvintage para ver todas las ideas del reto amistoso de este mes.

como-reciclar-una-botella

Posdata: El 20 de enero vuelve el reto 3Rmas1conarte y el tema es reutilizar material desechable de estas fiestas. Este Diy exprés es ya un ejemplo de lo que puedes hacer. Así que te animo a participar y a enseñarme tus propuestas.

Posdata 2: Feliz entrada de año!