CONTACTARME

Libros del Club de Lectura

Voy a ver si poco a poco vuelvo a publicar y te voy contando las cosas que hago o simplemente escribir por el placer de hacerlo. La verdad es que Instagram en esto ha ganado la batalla, ya que por allí estoy algo más activa que por aquí... Y es que es todo mucho más rápido. Una solo foto, un texto y ya está. 

En septiembre del año pasado me apunté a un club de lectura de la mano de Marta, del blog Scarlata y el Señor don Gato. Leemos un libro cada 2 meses y ya vamos por el tercero.

libros-del-club-de-lectura

Por cierto, el trébol de ganchillo que ves en la foto es el culpable de que esté escribiendo de nuevo en el blog... justo ayer mirando fotos lo vi y se me encendió el gusanillo... se me juntaron las ganas y la curiosidad por hacerlo. El tutorial lo tienes en este enlace.

--------------------

Empezamos en octubre con el libro: Pan de limón con semillas de amapola, de Cristina Campos. 

libros-del-club-de-lectura

Resumiendo, el libro es la historia de 2 hermanas que se reencuentran después de 14 años por una herencia de una panadería y un molino por parte de una desconocida. 

El libro lo leí super rápido y para mí es un canto al amor. Al amor con mayúsculas. Amor verdadero, de grandes renuncias y sacrificios. No te quiero hacer spoiler si no lo has leído. Lo que sí te diré es que empiezas a leer amasando pan. Cada capítulo viene con una receta de pan y ese detalle hace que te sumerjas en la lectura relajada y llena de energía.  

----------------------

En diciembre el libro que hemos leído es La Casa holandesa de Ann Patchett.

libros-del-club-de-lectura

Este libro lo pedí a los reyes y la verdad es que me ha encantado. Sobre todo la primera y tercera parte. Como dice la contra portada del libro 
"la casa holandesa es un cuento de hadas sembrado de claro oscuros, un relato sobre un paraíso perdido que ahonda en cuestiones como la memoria, el amor y el perdón" 

Hay muchas frases y momentos leídos que me han tocado el corazón y te hacen pensar y reflexionar, pero me quedo con uno que es una muy buena opción de vida... " Puedo emplear el tiempo que me queda en enfadarme o puedo sentirme la persona más afortunada del mundo"  

-------------------------

El libro que toca leer ahora es El cumpleaños secreto de Kate Morton. 
Este libro ya lo leí hace tiempo, soy fan incondicional de esta autora, ¡me he leído todos los que ha escrito! por lo que me lo voy a leer de nuevo y ya te contaré qué tal. 

libros-del-club-de-lectura


Dime si los conoces y los has leído, si es así, dime qué te han parecido.

Y  bueno, por hoy ya no te cuento nada más, tengo más cositas para explicar por lo que ya te iré diciendo. ¡Que tengas muy buena semana!

Crónica de mis últimas ferias

Tenía pendiente contarte mi experiencia en las últimas ferias a las que he asistido en Barcelona, el primer fin de semana de mayo, el Handmade festival y este fin de semana, Biocultura. 

El Handmade festival es una de las ferias del do it yourself que no te puedes perder si es que estás en Barcelona o alrededores. Yo intento ir cada año y este no podía ser menos. 
Este año había 4 categorías, bricolage, hilo, papel y cocina. 

mi-handmade-festival

Como siempre me pasa, me quedé con las ganas de más y por problemas de tiempo (solo pude estar la mañana del domingo), no lo pude ver y disfrutar todo, pero al menos estoy super contenta porque lo que hice, me encantó y lo disfruté muchísimo.
Nada más entrar me fui directa a la zona llamada sofá time para ver si podía apuntarme a alguno de los talleres gratuitos y tuve la gran suerte de disfrutar de 2 de ellos, primero el de 2nd Funniest Thing, de la que soy fan y con la que ya he hecho más de un taller. 
Se trataba de hacer unas fiambreras con briks, cosa que ya sabéis que me encanta, pues soy muy del reciclaje.

mi-handmade-festival

mi-handmade-festival

Una vez acabado este taller, me fui directa al Arcoiris de Macramé que impartía Estela Handmade y tenía muchas ganas de hacer. A Estela no la conocía, pero desde ya tiene una seguidora más. 

mi-handmade-festival

mi-handmade-festival

Acabados los talleres di un paseo por toda la feria, me detuve por la zona de Bauhaus que siempre está llena de material y demostraciones en directo. No pude en esta ocasión hacer ningún taller, pero sí compré pintura en el stand de titanlux, tenía ganas de probar su pintura esmalte al agua ecológico.

mi-handmade-festival

mi-handmade-festival

Compré varias cositas, entre ellas unas tijeras monísimas para mis labores y participé en varios sorteos. Sé que me ha tocado uno, pero cuando lo reciba en casa ya os lo enseñaré por IG pues se han puesto en contacto conmigo, pero aún no tengo nada. ¡Qué ganas!

---------------

Y ahora te cuento sobre la feria Biocultura, una feria sobre productos ecológicos y consumo responsable que he conocido justo este año. Desde que supe de ella tenía muchas ganas de ir y estoy super agradecida a Caldos Aneto y Madresfera pues me invitaron a asistir. 

Allí estuve con otras 3 blogueras, Montse de Mis chicos y yo, Mónica de Mamistarscook y Yaiza de Yaizapeluchin. Al salir conocí a 1cajoncualquiera. Un placer haber compartido tiempo y risas con vosotras. Me encantó conoceros!


mi-feria-biocultura


La verdad es que he descubierto muchísimas cosas, setas, caldos, leches, quesos, cazuelas de barro, instrumentos de música, juguetes, jardines verticales, especias, cosmética, aceites esenciales, velas.... Podías probar allí mismo y comprar. La gente iba muy bien preparada con el carrito de la compra y todo! Para otro año ya lo sé. 

mi-feria-biocultura

mi-feria-biocultura

mi-feria-biocultura

En el stand de Puleva hicimos un pequeño huerto urbano reciclando un tetrabrick, vaya, estuve totalmente en mi salsa! jejeje

mi-feria-biocultura

Esta feria pasa a ser una de las top de mi calendario. El año que viene no me la pierdo y tengo que ir con más tiempo. ¿La conocías?


Posdata: Ya estoy preparando el 3Rmas1conarte, reciclar con color. ¿Te animas? 
Para el finde del 25 de mayo. ¡Te espero!

Lo que me trae enero

propositos-enero-2019

Haciendo balance del año mirando las fotos que tengo en instagram, compruebo que ha sido un año fantástico, con cantidad de actividades tanto en familia como en el blog.
En las stories de Instagram, elegí una foto por mes y te la enseñé. Y la idea me gustó, me gustó  mucho eso de relacionar una foto del mes con el calendario de este nuevo año que aún tengo pendiente enseñarte.

propositos-enero-2019

Por otra parte, esta idea hace crearme un nuevo objetivo anual y es buscar actividades pensando ya en el calendario del año que viene, jejeje

Y sin más, llego al tema de los objetivos o metas, proyectos... como quieras llamarlo que se suele hacer en enero y que, como bien sabes, siempre he publicado por aquí.

propositos-enero-2019


Ya ves que este año he empezado muy floja en el blog, sin nada acabado que pueda enseñarte estando ya a mediados de mes por lo que, un objetivo que me marco es que no me voy a estresar, ni quiero que publicar en el blog sea una obligación semanal. Seguiré buscando ideas y proyectos que me atraigan, me ayuden en mi creatividad y te los mostraré como te mostraré otras cosas que crea que puedan serte interesantes, pero sin la obligación semanal, ya que, considero primordial disfrutar haciéndolo, sin prisa y con tiempo.

propositos-enero-2019

Otra cosa que quiero potenciar este año y que me divierte es el Buddhabowls para llevar al trabajo. Me divierte y me motiva mostrar la comida de esta manera y llena de color además de contener todos los nutrientes, es una manera responsable y creativa de alimentarse.

propositos-enero-2019

Aún me falta un regalín de reyes relacionado con recetas. Cuando lo tenga te lo enseñaré, pues ¡tengo una ilusión barbara! 

Por último, a niver personal, he empezado un reto que es mejorar mi elasticidad. Cada mañana y/o cada noche me pongo con unos pequeños ejercicios. 
A ver si llegan a buen puerto que los años pasan y la edad no perdona.

propositos-enero-2019

Ahora es tu turno, cuéntame también tus propósitos o proyectos.

Posdata: El reto 3Rmas1conarte, este mes lo traslado a una semana más tarde ya que, no sé como, gané el diy de todo un poco del Blog de Anna Llansa y me coinciden las entradas en la misma semana y quiero hacer 2 posts en vez de uno. 


Así que el 3Rmçás1conarte pasa al 26 de enero y el tema es bien fácil, reciclar en la cocina o con utensilios de la cocina. ¡Te espero!

Sigue tu estrella, Adviento Crafter.

Sigue tu estrella. Las estrellas me encantan y últimamente cuando pienso en estrellas, pienso en una compañera que tuve en un curso online que hice hace poco, en donde nos contó una bonita historia relacionada con estrellas. Cada día desde que se levanta hasta que se acuesta, cuenta todas las estrellas que se encuentra en su camino.
Las ve en anuncios, en fotos, en la tele, en dibujos, en la calle, en la ropa... cualquier estrella sirve.
A veces está desanimada o triste y de repente aparece ante ella una preciosa estrella, y todo su día cambia. Y es que las estrellas brillan con luz propia.

como-hacer-una-estrella

 Casualidades de la vida, hoy participo en en el calendario de Adviento Crafter de Little Kimono con una de las entradas del año pasado que más impacto ha tenido y como novedad, nos ha pedido que en la entrada incluyamos una estrella.

Así que me he puesto manos a la obra. Si quieres hacer mi estrella necesitarás pasta blanca de modelar, un molde de hacer galletas con forma de estrella, un palillo, pintura dorada y plateada y un trozo de cuerda.

Con la masa grabas la estrella haciendo un agujerito para poder pasar la cuerda.  Dejas secar.
Una vez seca, la pintas de dorado. Dejas secar.
Salpicas el color plateado por la superficie. Dejas secar.
Pasas la cuerda por el agujerito y ya tienes tu estrella.

como-hacer-una-estrella

Quedó bonita, ¿verdad?

Y la entrada que he elegido para el Calendario de Adviento Crafter blogs es la que publiqué en el reto 3Rmas1conarte cuyo tema era ideas para reciclar en Adviento. Allí te enseñaba a hacer un paisaje de Invierno en un tarro, reciclando y sin gastar. Cuidando el medio ambiente.

como-hacer-paisaje-invierno-tarro

La actividad es ideal para hacer con niños estas fechas y tuvo muchísimo éxito el año pasado razón por la que la he vuelto a añadir en las 24 actividades para hacer con niños que te comenté la semana pasada.

como-hacer-paisaje-invierno-tarro

como-hacer-paisaje-invierno-tarro

Para acabar, te animo a visitar todas las entradas del Calendario de Adviento Crafter blogs 2018 de Little Kimono. Encontrarás 24 estrellas preciosas además de entradas maravillosas. 

Posdata: El fin de semana del 15 de Diciembre vuelve el reto 3Rmas1conarte y el tema es reciclar en la mesa de Navidad. Ves pensando ya ideas que ¡te espero con mucha ilusión!

¡Buen fin de semana!

24 actividades para hacer con niños en Adviento

Diciembre podría decirse que es el mes de los niños, de la ilusión e inocencia. Por eso, pienso yo, que se llenan las casas de calendarios de adviento ya sean hechos por una misma o comprados.
Hasta los adultos que no tienen niños, se hacen con un calendario. Y es que es muy bonito e importante eso de volver a ser un niño, estimulas la creatividad y la imaginación entre otras cosas.

24-actividades-para-hacer-con-niños-en-Adviento

Reflexionaba el otro día sobre este tema y llegué a la conclusión que la ilusión y las ganas que ponemos los adultos en estos calendarios, muchas veces no les llegan a los niños, pues se lo encuentran hecho y no toman casi partido en esta actividad tan bonita. Por eso pensé que para hacerles partícipes de esta ilusión y momento, lo chulo era organizar el calendario con diferentes actividades para hacer con ellos, los niños (y no tan niños).

24-actividades-para-hacer-con-niños-en-Adviento

Así que hoy lo que te traigo son 24 actividades para hacer con niños este adviento de manera que valores como la solidaridad, el compañerismo, el reciclaje, la alegría, la imaginación y el crear con sus propias manos esté presente. 
Son todo ideas, actividades normales, nada fuera de lo común y que puedes repetir más de un día.
Lo bonito es que lo encuentren en el calendario como la actividad especial del día y se haga como tal.

24-actividades-para-hacer-con-niños-en-Adviento

1/ Empiezo con una buena dosis de solidaridad ya que justamente entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre se celebra la gran recogida de alimentos. 
Que ocasión tan buena para ir con los peques y colaborar, ¿no te parece?


3/ Dibujar o preparar las  postales de navidad para felicitar las fiestas a los más allegados.

4/ Como no, toca hacer o acabar de hacer la carta a Papa Noel o los Reyes Magos.
(Las tienes a descargar aquí si te interesa)


6/ Visitar la feria de belenes.


8/ Montar el árbol y/o el belén.

9/ Ir a ver algún pesebre viviente. 



12/ Hacemos trufas.

13/ Solidaridad: Encontré este proyecto Bicis para la vida, en donde las bicicletas que ya no usas tanto de niños como de adultos, las recogen, las arreglan y las donan a quienes las puedan necesitar... Si no tienes bicis puedes buscar otra campaña solidaria para hacer con los peques, ya sea donar juguetes en buen estado o ropa...

14/ Ver una película en familia.

15/ Cenamos pizzas de piruleta.

16/ Desayunar churros.

17/ Preparar un photocall para navidad... gorros, barbas, coronas...

18/ Hacemos turrón de chocolate


20/ Leer cuentos con temática navideña al ir a dormir.


22/ Pasear por el centro de nuestra población y cenar por ahí.

23/ Manualidad: Hacer el centro de mesa para el día 24.

24/ Preparar todos juntos las etiquetas para la mesa.

Puedes cambiar las actividades por otras que a ti te vayan mejor. A tu gusto. Tengo descargables gratis por si quieres organizarte mejor tu calendario y tu mes de diciembre.

24-actividades-para-hacer-con-niños-en-Adviento

Si lo vas a hacer, ya me cuentas qué tal por instagram 
#24actividadesparaniñosenadviento, 
¿te parece?

Posdata: el calendario de Adviento casero está hecho de cartón (la escalera es cartón de cajas de embalar y los sobres son rollos de papel higiénico), pintura blanca para la escalera y de colores brillantes para los sobres, un rotulador negro para marcar los días, grapas y cinta bonita para cerrarlos. Así de fácil, reciclando con todo lo que hay por casa consigues un calendario de impacto!


Que tengas muy buena semana!

Iniciación al Macramé

El sábado estuve en la feria Creativa Barcelona, una feria que año tras año se celebra en Barcelona y a la que no suelo fallar, además de que soy Blog amigo desde hace ya varios años.
A grandes rasgos, te diré que este año lo que triunfa es el scrap, el hilo y el patchwork.
En la feria había mucho taller y demostraciones gratuitas que la verdad, son fantásticas y es genial verlo todo en vivo y en directo. Y los talleres de pago estaban a un precio super asequible que es algo que se valora mucho. Había una gran variedad de ellos y todos super apetecibles.

como-iniciarse-tecnica-macrame

Tan apetecibles eran los talleres que me apunté a uno de macramé pues es una técnica que me hace tilín desde hace tiempo. El de la feria lo impartía Loopsbylaura y no me lo pensé 2 veces . Me apunté de cabeza junto con una amiga.

como-iniciarse-tecnica-macrame

La verdad es que fue toda una odisea llegar a la feria pues sufrimos ciertos percances que no vienen al caso contar aquí, pero que nos tuvo en vilo la media hora antes de que abriera puertas el taller y que quedó solucionado 2 minutos antes de empezarlo. ¡Menos mal! pues fue una gran experiencia.

como-iniciarse-tecnica-macrame

Poca cosa he hecho de macramé y ahora, después de las explicaciones de Laura y el pequeño taller que nos ha dado, mi iniciación al macramé no ha podido entrar con mejor pie. Me encanta y como dice Humphrey Bogart en la película Casablanca:

 "presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad" 

A grandes rasgos que te cuento el proceso:
Utilizamos 10 cuerdas de 150cm +/- que dobladas por la mitad y con el punto alondra unimos a un palo.

como-iniciarse-tecnica-macrame

Hacemos grupos de 4 para trabajar el nudo plano básico en las 2 direcciones. Empezando por la izquierda y luego, repetimos el proceso empezando por la derecha.

como-iniciarse-tecnica-macrame

Cuando tenemos una fila entera, apartamos 2 tiras de cada lado y volvemos a trabajar el punto plano toda la fila. Repetimos el proceso apartando otras 2 tiras, así hasta tejer todas las tiras. 

como-iniciarse-tecnica-macrame

Continuamos el mini tapiz con el punto cordón o festón que es el de atar los cordones de los zapatos, pero estirando bien la primera cuerda y dando 2 pasadas con el resto de cada cuerda. Así hacemos una primera fila de punto cordón empezando el lado derecho primero y el izquierdo después. Rematamos el pico con el lado que queramos.

como-iniciarse-tecnica-macrame

Realizamos una segunda fila dejando hueco para poder hilar la lana merino en medio de esa fila.
Seguimos luego con otra fila entera de punto cordón que como tiene derecho y revés, lo puedes tejer del revés, eso es dando la vuelta a tu tapiz, que es como empecé yo a hacerlo y puedes ver en la foto, pero que luego rectifiqué pues me gustó más mantener en el mismo lado todo el punto.

como-iniciarse-tecnica-macrame

Acabada esta fila, vuelves a dejar de lado otras 3 líneas por lado y haces otra línea de punto cordón repitiendo el proceso una vez más con 3 líneas menos.
Y ya tienes el mini tapiz acabado. Me encanta como queda y y estoy deseando hacer otro proyecto.

como-iniciarse-tecnica-macrame

Después de este taller tan motivador, visité el resto de la feria de la que ya te he hablado al inicio del post. Te cuento ahora mis compritas.

como-iniciarse-tecnica-macrame

Por un lado, una plantilla de stencil. Iba a piñón fijo en busca de una plantilla tipo bordado o mandala y me quedé una con 3 tamaños diferentes que me verás en el blog seguro.

Compré coton air para hacer otro bolso de red (tengo debilidad, ya lo puedes ver).
Vi a las autoras del blog Tejiendo Perú cosa que me hizo mucha ilusión ya que suelo acudir a sus tutoriales cuando comienzo un proyecto de crochet. No me pude hacer ninguna foto con ellas, pero me encantó verlas.

Me solidaricé con la ong noupops y compré un kit para hacer pulpitos. 
Me conozco y se que si no, no los hago, de esta manera seguro me pongo que me hace mucha ilusión.

Noupops-ong

He conocido el projet patch que me entusiasmó.
Lo encuentro de una creatividad brutal en un cuadrado de 20x20.
En esta ocasión no me pude sumar a la iniciativa, pero espero hacerlo para la próxima.

projet-patch

Me encanta visitar esta feria año tras año, pues siempre me sorprende y aprendo siempre mucho en ella. Estoy ya con mono de más!

como-iniciarse-tecnica-macrame

Posdata: el fin de semana que viene vuelve el reto 3Rmas1conarte con el tema reciclar utilizando el dorado. ¿te animas?